Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias
Los vecinos reclaman prolongar la calle Timagada y propiciar su unión con Camilo José Cela COBER

El Fondillo, un barrio «desatendido»

El núcleo de Tafira Baja estrena una asociación vecinal y cultural que reivindica inversiones que respondan al incremento poblacional que ha tenido

Rebeca Díaz

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 19 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«No estamos pidiendo grandes inversiones», asegura Daniel Rivero, presidente de la recién estrenada Asociación Vecinal y Cultural del Fondillo (Avecfo), al referirse al listado de demandas que tiene para un barrio que asegura «ha cuadruplicado» su población sin que las inversiones municipales hayan ido de la mano.

Apunta que la presión vecinal no ha sido relevante en los últimos años y que «el barrio está desatendido en todos los sentidos». De ahí que se haya puesto al frente de esta nueva entidad.

«Somos legalmente asociación desde la semana pasada», pero «nos adelantamos a la jugada y fuimos preparando muchos escritos que ya hemos presentado al Ayuntamiento», comenta Araceli Hernández, que se ha sumado como vocal a esta iniciativa vecinal, sobre el dossier que han elaborado con las necesidades del Fondillo y al que reconoce se van sumando nuevas reclamaciones, «porque el barrio tiene una serie de carencias bestiales».

De las peticiones que hacen al consistorio, los representantes de Avecfo destacan tres por su importancia.

Prolongar Timagada

La primera de este 'ranking' reivindicativo «y el detonante para formar la asociación de vecinos», como señala Daniel Rivero, es la necesidad de prolongar la calle Timagada, pues consideran que sería la solución «a la problemática de la calle Camilo José Cela», una vía que registra importantes problemas de tráfico y que «en horas punta es terrible».

La medida que propone la entidad vecinal es crear un vial «de unos 200 metros», para unir Timagada con el comienzo de la referida Camilo José Cela, una calle de doble sentido en la recuerdan aparcan coches en uno de sus laterales, «lo que impide que pasen dos vehículos a la vez».

Recuerdan que Camilo José Cela es una vía principal en la que se encuentran «la guardería, la iglesia evangelista, que hace reparto de comida y tiene una guagua aparcada y el centro de inmigrantes que hay en el antiguo colegio. Y eso en las horas punta es un caos terrible de tráfico», hasta el punto «de que ha tenido que intervenir la Policía Local».

c7
Imagen principal - El Fondillo, un barrio «desatendido»
Imagen secundaria 1 - El Fondillo, un barrio «desatendido»
Imagen secundaria 2 - El Fondillo, un barrio «desatendido»

Están convencidos de que la conexión con Timagada sería la respuesta «a un problema que se produce todos los días», pues Camilo José Cela podría ir en un sentido y Timagada en el otro.

Además, señalan que el Ayuntamiento ha aprobado recientemente el plan que permitirá construir una residencia de mayores entre Taidía y Timagada, «lo que traerá más tráfico».

Rivero explica que un grupo de vecinos se reunieron con el concejal de Urbanismo en noviembre para exponerle esta idea. «No nos prometió nada, pero nos dijo que mandaría a un equipo para ver la viabilidad y haría un proyecto y nos informaría. Pero todavía estoy esperando», dice.

Recuperar el antiguo colegio

La segunda demanda que aparece en el listado de los vecinos es «recuperar el local del antiguo colegio Camilo José Cela para la actividad social del barrio».

Explican que «el Ayuntamiento tiene en propiedad» este inmueble que perdió en su día su uso educativo «porque no había ratio suficiente para mantenerlo». Tras eso, añaden, acogió «actividades culturales y lúdicas» de los vecinos en fechas concretas.

Apuntan «que se hicieron negociaciones para que los distintos colectivos del barrio hicieran uso de ese espacio».

Pero señalan que, «desde la pandemia», estas dependencias se utilizan en exclusividad «como centro de menores inmigrantes, gestionado por la asociación Oportunidades de Vida», que aseguran «no nos permite ni siquiera compartir el centro».

Desde Avecfo se incide en que carecen de un espacio «en el que reunirnos y realizar actividades». Además, llaman la atención sobre el hecho de que «hace pocos años», a unos «200 metros» del antiguo colegio, «se acondicionó un local para inmigrantes» e incluso se asfaltó «su acceso», pero «hoy está abandonado». Por lo que plantean «el traslado» de estas personas inmigrantes.

La tercera demanda relevante del barrio es «acondicionar» un terreno en el barranco, bajo la calle Calderina, «para uso deportivo y sociocultural».

Pero, además, señalan que existen otras preocupaciones como el estado muros como el de la calle Maestro Francisco Vicente González, el hundimiento de una parte de la carretera del Fondillo, la falta de alcantarillado, alumbrado, asfaltado y poda.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios