

Secciones
Servicios
Destacamos
Los agentes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de la capital actuaron, a lo largo de 2020, en un total de doce emergencias que se declararon en las instalaciones portuarias. Algunas de ellas requirieron más de un día de trabajo para recuperar la normalidad, lo que obligó a la capital a 'ceder' personal de los tres parques de bomberos de dos turnos de servicio.
Ahora se da el visto bueno al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria. El acuerdo, que será sometido al pleno de este mes, recoge, entre otras cosas, la obligación del Consistorio de aportar medios y personal en los casos de incendios, salvamentos y rescate dentro del Puerto. Y la Autoridad Portuaria asume, por su lado, la adquisición de los equipos de intervención necesarios para que los bomberos desarrollen su labor e impulsar las acciones formativas idóneas para que esta asistencia sea de la máxima calidad posible.
La inversión que tendrá que hacer la Autoridad Portuaria se fija con un límite máximo de 1,1 millones de euros para el periodo comprendido entre el presente año y 2024. Y por cada año de prórroga del convenio, los bomberos de la capital grancanaria recibirán una inversión de 300.000 euros por parte de las autoridades portuarias, «hasta que se firme y entre en vigor un nuevo convenio».
En la tramitación del acuerdo, la Intervención General del Ayuntamiento solicitó al SEIS que detallara la previsión de costes mantenimiento, seguros e inspecciones técnicas -que corren a cargo del Ayuntamiento-, así como los asumidos por la ciudad en concepto de los recursos humanos.
Esto provocó una respuesta por escrito que toma como base el análisis de la jefa del SEIS, Rosa María Rodríguez Arteaga. De acuerdo a sus datos, «el promedio de miembros será el número de bomberos mínimo que se encuentre de guardia con sus mandos respectivos, que a fecha de redacción de este informe es de un suboficial, un sargento, cuatro cabos y veinte agentes, más la jefatura del servicio cuando la emergencia lo requiera».
Por parques de bomberos, se trataría de ocho agentes del Parque Central; otros cinco del de La Isleta; cuatro más del de Vegueta; y tres del área Logística.
«El número de componentes (...) se basa en lo mínimo e imprescindible que debe haber de servicio dada la situación actual de falta de personal», expone la jefa de bomberos. Aún así, se espera que estos mínimos se incrementen hasta veintisiete bomberos cuando se incorpore el nuevo personal tras las oposiciones.
18%. De la cantidad que aporta la Autoridad Portuaria, un 18% (200.000 euros) deberían llegar este año. En los tres siguientes, se aportará 300.000 euros en cada anualidad. Lo que no se use en 2021 se sumará a la cuantía prevista para el año siguiente.
Veintisiete es, por tanto, la base del cálculo de los costes de personal para un promedio de doce intervenciones anuales. Esto da como resultado un importe que oscilará cada año entre los 7.166,88 euros y los 21.500,64 euros, dependiendo de las horas que requiera cada intervención.
El presupuesto deberá contemplar, por tanto, el coste máximo, esto eso, los 21.500,64 euros. A ello habrá que sumar los gastos de mantenimiento y conservación de los equipos que se adquieran y que se fijan en 1.500 euros para el año 2022; y 3.000 euros para cada una de las dos anualidades siguientes.
Por otro lado, en cuanto entre en vigor el nuevo convenio, la Autoridad Portuaria deberá realizar un catálogo de los hidrantes existentes dentro del recinto portuario y hará una valoración de la «idoneidad de proyectar nuevos hidrantes que permitan un suministro de agua permanente, de acuerdo con las prescripciones del cuerpo de Bomberos, cuyas deficiencias serán solventadas durante la vigencia del presente convenio».
El viceportavoz de Coalición Canaria, David Suárez, criticó que el alcalde, Augusto Hidalgo, se entregue a la Autoridad Portuaria de Las Palmas «con un Convenio Puerto-Ciudad que llega diez años tarde, aumentando el territorio de actuación, sin mejora de recursos humanos, con un parque móvil obsoleto y sin evaluación de riesgos laborales específicos para embarcaciones».
Así lo expresó Suárez tras la comisión de ayer. Según el edil, en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) hay 82 agentes actualmente repartidos en diferentes guardias; en la del parque central hay 12 bomberos,;en Vegueta, 8; y en La Isleta, 5, además de las 43 jubilaciones e incapacidades que se han generado en los últimos diez años, con la parálisis existente con los 31 bomberos que no pueden ocupar sus plazas por la falta de sacar a concurso público la formación específica, y con una escala de mandos desmantelándose poco a poco. «Lo idóneo es que el Puerto tuviera una dotación propia de bomberos, en vez de compartir los que ya existen en los tres parques», expuso el edil, «en caso de un incidente o accidente en el Puerto, habrá que dejar de cubrir la ciudad, ya que no se ha reforzado el personal».
Suárez lamenta que la aportación anual de la Autoridad Portuaria no está justificada. «Es una cantidad anual pero no se sabe en base a qué se ha hecho ese cálculo». Y recordó que último convenio que se firmó fue en el 2006, ya que en 2016 el alcalde solo se hizo una foto pero el acuerdo no se rubricó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.