Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos barrios han demostrado una prueba de paciencia tan vigorosa como Los Giles. Llevan siete años pidiendo lo mismo, denunciando las carencias de siempre, repitiendo a concejales nuevos y a otros ya conocidos lo que necesitan sus vecinos. Cada vez que cambian un almanaque tienen que volver a empezar. «Después de siete años esperando que se hagan algunas actuaciones en el barrio y que cada año nos han comunicado que se van a realizar, vemos que el tiempo pasa y que todo queda en nada, no han cumplido con sus palabras y promesas, por lo que los vecinos nos han pedido fecha para la realización de todo lo prometido para el barrio y un poco más de seriedad por parte de ustedes». Este resumen es el inicio de un escrito que el presidente de la asociación de vecinos San Juan Bosco, Sebastián Padrón, ha dirigido al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tratando de superar la paciencia que ha atenazado al barrio.
«Hemos tenido demasiada paciencia», reconoce el representante vecinal, «pero ya no queremos palabras, queremos documentos» que comprometan al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Los vecinos le dan un mes al grupo de gobierno para que tome cartas en el asunto y empiece a atender las demandas ciudadanas.
En León y Castillo se sabe que la principal preocupación es la seguridad de los vecinos. La falta de iluminación en la carretera principal del barrio, junto a la carencia de medidas que ayuden a reducir la velocidad de los coches que atraviesan la medular de Los Giles, están en la lista de peticiones desatendidas en los últimos siete años.
«Desde el campo de fútbol hasta que empieza la carretera no se ve nada», indica el representante vecinal, «y si llueve, peor todavía». También piden señalizar mejor la curva peligrosa que hay en la entrada del barrio. «Es verdad que hay gente que se ha salido de la carretera ahí por la velocidad a la que va, pero no es así en todos los casos», prosigue Padrón. Recuerda que hace dos años un señor mayor tampoco pudo controlar su coche en esa misma curva por la oscuridad de la vía.
Pero no por conocida, la petición de Los Giles ha causado menos sorpresa en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. La concejala del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín, mostró su estupor por estas declaraciones que, en su opinión, no se corresponde con la atención dispensada por el Consistorio.
La edila enumeró las actuaciones realizadas en los últimos meses (desbroce de rabos de gato en octubre; actuación especial de limpieza, el 7 de enero; retiradas de 7.500 kilos de residuos vegetales en septiembre, etcétera) y aseguró que a finales del año pasado ya se les comunicó a los vecinos que en el primer trimestre de 2025 se instalará el alumbrado que reclaman a la entrada del barrio. «Nos han dado solo nueve días», lamentó la concejala, quien informó de que el contrato ya está preparado.
En Los Giles, el conteo del tiempo difiere. «Primero nos dijeron que iba a ser en 2024 y luego nos dicen que será en 2025, pero así llevamos siete años seguidos», lamenta Sebastián Padrón, «la gente del barrio ya está cansada».
De hecho, asegura que si no hay respuestas, los vecinos protagonizarán otras acciones de protesta hasta que por fin se dé una solución definitiva a sus carencias.
Vinculado al problema de la iluminación en la vía principal de Los Giles está la necesidad de aumentar la seguridad vial en la calle principal con la instalación de semáforos de control de velocidad, al estilo de los que se han instalado en la zona de Bañaderos. «Los coches pasan a una velocidad tremenda junto a la plaza, que es el corazón del barrio», indica el presidente de la asociación de vecinos San Juan Bosco. El representante vecinal advierte: «No nos servirá que los instalen cuando se produzca un accidente».
Al respecto, la concejala del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya indicó que se había solicitado al área de Movilidad, que está en manos de Nueva Canarias -partido al que representa el líder vecinal en la junta de distrito-, y que se estaba a la espera de los informes para poder actuar. «Sabemos que los vecinos se vienen quejando desde hace años, pero este gobierno lleva lo que lleva, y se nos solicitó en septiembre», expuso, «en cuanto tengamos los informes, actuaremos, como hemos hecho en la avenida César Manrique».
Sin embargo, Padrón -que desvinculó la petición de los vecinos del cargo que ostenta en la junta de distrito como vocal de Nueva Canarias- aseguró que los informes ya están elaborados. «Los técnicos volvieron a venir en noviembre y volvieron a decir que sí se podían poner», expuso el representante vecinal, «si vienen todos los años». Además, añaden la necesidad de mejorar el asfaltado de la carretera de entrada al barrio desde la GC-2 hasta la curva peligrosa.
Por otro lado, la asociación de vecinos San Juan Bosco también reclama una acción más contundente contra la proliferación del rabo de gato, más limpieza en todo el barrio, contenedores de basura en las calles Fray Escoba y Salesianos, así como que se tenga en cuenta a Los Giles y a los otros barrios a la hora de realizar actividades culturales.
Los vecinos también quieren saber quién ha firmado la resolución que autoriza la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil en un edificio de viviendas del barrio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.