Borrar
Pedro Falcón, el vecino que alertó del fuego, en el punto donde vio el primer rastro del humo. Arcadio Suárez

«Vi un humo negro y en nada empezaron a salir las llamas»

Incendio en Fataga ·

El vecino que primero dio el aviso ve vital la diligencia de los helicópteros | Efectivos de la BIIF del Cabildo rastreaban este jueves el paisaje para hacerse con pistas sobre dónde se originó el fuego y sus posibles causas

Gaumet Florido

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Jueves, 13 de abril 2023, 19:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

A Pedro Falcón, vecino de Fataga, el conato del incendio le pilló este miércoles arreglando un mercedes viejo que tiene en su finca. «Vi un humo negro en medio de las palmeras y en nada empezaron a salir las llamas», recuerda. Todo fue visto y no visto. Como rápida fue, según asegura, la llegada de los primeros efectivos de los equipos de extinción. «Enseguida aparecieron los helicópteros; gracias a eso el fuego no llegó a más», advertía este jueves en un intento también de agradecerles la labor. Fue él quien dio el aviso al 1-1-2.

Aún no hay datos oficiales sobre el origen del conato, que acabó afectando a casi una hectárea, ni sobre la localización concreta de su arranque, pero por lo que presenció el propio Pedro Falcón desde su finca, varios metros más arriba de donde le pareció que salía el humo, el incendio se produjo junto a una curva muy pronunciada de la calle Los Ríos, una estrecha vereda agrícola pavimentada con cemento que sirve de acceso a viviendas diseminadas y fincas y a la que se entra por un lateral de la iglesia de este pago de las medianías de San Bartolomé de Tirajana.

Agentes de Medio Ambiente y operarios de una unidad presa del Cabildo hacían guardia en ese punto a media mañana de este jueves. Sus uniformes destacaban entre la negrura que dejó el fuego, cuya huella se percibía fresca en los fustes de las palmeras y en la escarpada ladera por la que debió subir, en donde llaman el Barranquillo del Pino. También pasó por varios bancales de cultivos, aunque, según los vecinos, no estaban plantados y hasta cruzó la carretera general, la GC-60, ayudado por una ráfaga de viento.

Efectivos de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales rastrean la zona. C7

«En lo que llegaban los bomberos, dos vecinos más y yo extendimos las mangueras y logramos parar un poco el fuego en unas tierras que estaban bastante secas», apunta Pedro, quien advierte también de que en la zona donde cree que empezó el humo había varias palmeras ya muy maltrechas.

De rastreo a la búsqueda del origen del fuego

Tres efectivos de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) se pateaban también este jueves, arriba y abajo, la alfombra negra que las llamas crearon a su paso. La discreción es parte esencial de su trabajo y no dejaban más rastro de sus pesquisas que unos testigos, unas pequeñas banderas, con las que salpicaron el terreno que investigaban. Era parte de su trabajo de campo. Luego redactarán un informe sobre las posibles causas del incendio que, según fuentes del Cabildo, será entregado al Seprona.

C7

Con todo, el pueblo seguía este jueves su ritmo habitual de vida, casi ajeno a la presencia de estos efectivos, que se mezclaban entre los turistas que desde media mañana tomaron el pueblo, sus bares y sus calles. También estaban por la zona efectivos de los bomberos municipales de San Bartolomé. Unos y otros trabajadores rastreaban palmo a palmo las zonas dañadas por el fuego para comprobar que no se reavivaba ningún rescoldo. La noche anterior, supervisada por un retén de vigilancia, había sido muy tranquila. Y esperan que así siga.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios