El presidente del Cabildo, Antonio Morales, un claro defensor de las energías renovables y que apuesta por incrementar el número de vehículos eléctricos en la isla, «porque se disminuyen ruidos y emisiones de gases contaminantes», entre otros beneficios, se congratuló ayer que la empresa propietaria de Holiday World haya abierto un punto de recarga para vehículos eléctricos, que es totalmente gratis para los usuarios de las instalaciones.
Morales, que presidió la puesta en marcha de esta iniciativa privada, recargó el vehículo de la institución insular y recordó que en la Mancomunidad del Sureste y el Cabildo un estudio certifica las ventajas medioambientales de este sistema. Además, avanzó que impulsan un proyecto para crear un parque fotovoltáico, que generará energías para vehículos del Cabildo, y una red de puntos de recarga en toda la isla con la colaboración de los municipios, «pero si no la obtuviéramos acudiremos a iniciativas como la de Holiday World, que es ejemplar», indicó.
El punto inaugurado ayer es obra de la empresa Canarias Te Recarga con un coste inferior a 2.000 euros. «Estos son dos enchufes; uno de carga semirápida y otro de carga lenta, que no necesita de autorización de Industria», reveló su responsable Carlos González.
Para la representante de la propiedad, África Padrón, «esto es un valor añadido para nuestros clientes y surgió tras profesionalizar el garaje».
El presidente anunció que la Institución destinará 500.000 euros a esta red y está en proceso de adjudicación de los doce primeros puntos, sin contar los que ya ha habilitado en Infecar, la Granja, el Almacén insular y la cochera del Cabildo, donde instalará placas fotovoltaicas para suministrar la electricidad que precisan los nueve vehículos eléctricos e híbridos adquiridos por la Corporación.
La idea, coincidieron, es que las personas que vayan a comprar un coche nuevo hagan cuentas y opte por el eléctrico, ya que los hay desde 17.000 euros, cuenta con ayudas, no gastan en mantenimiento, caja de cambios, correas, filtros y otros elementos propios de los vehículos convencionales y, por si contaminar menos fuera poco, gasta un euro por cada cien kilómetros frente a los siete de consumo convencional.
Y ahora, con la retirada del impuesto al sol, los compradores podrán instalar placas fotovoltáicas sin pagar peaje alguno, lo que se suma a que algunas casas de coche hasta facilitan el punto de recarga especial, si bien basta uno convencional.
Además, «al volante de un coche eléctrico te sientes otro tipo de persona», exclamó González en referencia a la ‘amabilidad’ de estos vehículos que liberan de ruido y contaminación las ciudades. Para quien aún lo dude ante la desinformación que todavía hay, prosiguió, los avances son tales que ya hay iniciativas para llevarlos a la Fórmula 1.
Por todo ello, y por el entusiasmo mostrado por estos promotores privados, Morales subrayó que la suya es una iniciativa «ejemplar, un acicate para la ciudadanía que puede generar sinergias» en pro del futuro renovable de Gran Canaria.