Borrar
Gran Canaria, epicentro internacional de sostenibilidad con el Foro Ecoislas
Foco Internacional Ecoislas

Gran Canaria, epicentro internacional de sostenibilidad con el Foro Ecoislas

El evento arrancará este jueves 2 de febrero a las 9.30 horas en Infecar y se prolongará hasta el viernes 3

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 1 de febrero 2023, 15:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Gran Canaria acogerá la primera edición del Foro Internacional Ecoislas, convirtiéndose así en el centro internacoinal de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible, que se celebrará el jueves 2 y el viernes 3 de febrero en Infecar.

El evento contará con la participación de cuatro expertos internacionales y más de 60 ponentes del ámbito nacional y local y de sectores académicos, administrativos, financiadores, empresariales y sociales.

Con este foro, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, se busca habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición integral hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.

Bajo este marco, se expondrán buenas prácticas y se debatirá sobre las necesidades y soluciones en cada uno de los grandes bloques en los que se centra la programación: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo.

En este sentido, el programa del primer Foro Internacional Ecoislas contará con cuatro sesiones plenarias a cargo de Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard; Bernard Fletz, biólogo y filósofo belga; Leen Gorissen, bióloga especializada en Ecología y Diseño Regenerativa e Innovación Bioinspiradora; y Christian Felber, impulsor de la Teoría del Bien Común. Dentro de estas dos jornadas se celebrarán también sesiones paralelas, se expondrán casos prácticos y se presentará el informe anual de Greening The Islands, entre otras propuestas.

Entre las temáticas que se abordarán en el evento, se encuentran: Energía, agua y movilidad, bajo el nombre 'Comunidades energéticas en islas'; Economía circular y Economía azul, a través de la sesión 'El cultivo de algas como sector emergente en islas'; y cambio climático, con 'Agendas de transición energética en islas'.

Además, en la jornada matinal del jueves, a las 13.30 horas, tendrá lugar la mesa redonda 'Ecoislas: el reto del futuro', que moderará el administrador único de RTVC, Francisco Moreno, y que contará con la participación del presidente Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de la vicepresidenta segunda y consejera ejecutiva de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Aurora Ribot.

Las entradas para asistir bien a una sola sesión o a las dos que conforman el programa completo ya están disponibles en la web www.foro-ecoislas.es a un precio de 7,50 euros, para un día, y 15 euros, para dos, en caso de ser estudiante; y de 15 euros y 30 euros, respectivamente, en caso de ser un profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios