

Secciones
Servicios
Destacamos
La generación fotovoltaica cubrió un 14,4% de la demanda eléctrica de la isla el domingo 24 de julio, cuando superó los 63,5 megavatios (MW) de punta de potencia y marcó un nuevo récord insular de producción, según informan fuentes de Red Eléctrica de España (REE).
El nuevo máximo de generación fotovoltaica insular incrementa en un 3,3% el anterior récord, que data del 3 de junio. El 30 de marzo la punta de potencia fotovoltaica había llegado a 53,92 MW, el 26 de abril aumentó a 56,26 y el 25 de mayo superó por primera vez la barrera de los 60 MW (60,83).
Los sucesivos récords de generación, que seguirán produciéndose en los próximos meses, obedecen al notable incrementado de potencia solar instalada, que pasó de 36,7 MW en junio de 2021 a 65.0 en junio de 2022, un 77% más en doce meses. Es uno de los aumentos relativos más significativos registrados en el archipiélago.
El incremento de potencia instalada ha aumentado la contribución de la fotovoltaica al mix de generación. Así, por ejemplo, la máxima producción instantánea registrada en mayo superó en un 8,12% el récord anterior y la energía fotovoltaica máxima horaria del mes de marzo sobrepasó en un 40,21% el mayor registro anterior.
En lo que va de 2022, las renovables instaladas en la isla han ampliado su capacidad de generación en un 11,5% con la incorporación de 32,3 MW nuevos. De ellos 21,5 MW corresponden a parques eólicos y 10,8 MW a plantas fotovoltaicas. Así, la potencia renovable instalada alcanza los 314 MW (245 de eólica y 69 de fotovoltaica) y representa casi el 26% de la existente.
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario ha aprobado la ejecución de la línea de alta tensión aéreo/subterránea de transporte de energía eléctrica entre las subestaciones de Arinaga y Escobar, de siete kilómetros de longitud, y ha ordenado la alteración del planeamiento afectado (los Planes Generales de Ordenación de Agüimes e Ingenio).
Promovida por Red Eléctrica de España (REE) y declarada de interés general, esta línea de alta tensión de doble circuito discurre por ambos municipios y el trazado aprobado, después de varias modificaciones durante su tramitación, es aéreo en más de dos tercios de su recorrido, en concreto a lo largo de 4.772 metros (68,17%) sostenidos por 18 torretas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.