

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 22 de marzo 2023, 07:27
Europa ha aprobado un nuevo proyecto Life al Cabildo de Gran Canaria, que, capitaneado por el Consejo Insular de la Energía (Ciegc) persigue adaptar los territorios insulares y ultraperiféricos al cambio climático, potenciar la biodiversidad y mantener la compatibilidad del uso residencial y el entorno medioambiental. Es el cuarto proyecto Life que gestiona el Cabildo insular.
Life Costadapta es un proyecto del subprograma Adaptación al cambio climático de Life con una duración de siete años y un presupuesto de 3.409.864 euros, de los que 2.045.818 serán subvencionados por la Comisión Europea con el objetivo de proporcionar una solución validada de adaptación a la subida del nivel del mar.
El Ciegc lidera un consorcio público-privado que está compuesto por otros siete socios entre los que se encuentran entidades públicas, universidades.
El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento en el Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, explica que «el proyecto Life Costadapta desarrollará medidas de adaptación a través de actuaciones naturales y mixtas, enfocadas en la integración y mejora, tanto con el medio natural como con la potenciación de elementos culturales. Para ello, planea actuaciones de adaptación al ascenso del nivel del mar a través de métodos innovadores». También resalta que «el Cabildo de Gran Canaria forma parte de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE y ya se le había aprobado otro proyecto Horizon de adaptación al cambio climático, por lo que estamos doblemente satisfechos»
Durante el proyecto se implementará en la costa de Quintanilla (Arucas) un prototipo de medida de adaptación innovadora codiseñada con procesos participativos. El prototipo se basa en la reconceptualización de los charcos de marea, estructuras tradicionales en las islas, aportando una visión más holística y adaptativa de estos elementos culturales canarios que, además funcionarán como nuevo hábitat para la biodiversidad marina.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.