Borrar
Directo Yolanda Díaz anuncia su candidatura
El Estado revisará en profundidad la opción canaria para la eólica marina

El Estado revisará en profundidad la opción canaria para la eólica marina

Gran Canaria ·

Cabildo y Gobierno exigen al Ministerio que los aerogeneradores de pongan a más de 8 kilómetros de la orilla, de Gando a Pozo Izquierdo

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 30 de enero 2023, 18:36

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Ministerio para la Transición Ecológica estudiará «en profundidad» durante los próximos días la propuesta de ordenación para la implantación de la energía eólica marina en el litoral insular pactada por las administraciones públicas canarias y que ayer le trasladó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en una reunión telemática con altos cargos del Ministerio.

El encuentro sirvió para hacer llegar a los secretarios de Estado de Medio Ambiente y de Energía, Hugo Morán y Sara Aagesen, respectivamente, el deseo compartido con el Gobierno de Canarias de situar los aerogeneradores marinos que se instalen en aguas de la isla a no menos de ocho kilómetros de la orilla, en lugar de a los tres kilómetros de distancia previstos en el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de Canarias.

La propuesta negociada entre el Cabildo y el Gobierno canario, basada en las sugerencias de técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias ITC), también es compatible con la ordenación vigente para el desarrollo de la acuicultura y con los usos tradicionales, pesqueros y de ocio, en el litoral insular. Además, resaltó Morales, «no tiene dificultades de encaje con la navegación marítima», lo que sí ocurre con la ordenación recogida hasta ahora en el POEM.

Recreación del impacto visual de los aerogeneradores marinos en función de su distancia a la orilla. C7

En la reunión también participaron el vicepresidente primero del Cabildo, Miguel Ángel Pérez, y el consejero de Transición Ecológica del Gobierno regional, José Antonio Valbuena.

La respuesta, en unos días

La opción de ordenación de la eólica marina trasladada al Ministerio «es la que tiene más viabilidad técnica» de las tres barajadas por las administraciones canarias, con pequeñas diferencias entre sí, detalló Morales, quien indicó que la respuesta de los responsables estatales se limitó ayer a asegurar que «la van a estudiar en profundidad para tener una nueva cita en los próximos días».

La propuesta canaria, recordó también el presidente del Cabildo, apuesta por limitar la ubicación de los primeros parques eólicos que se instalen en el litoral insular a un polígono marítimo prioritario, situado entre Gando y Pozo Izquierdo, dejando otra zona de reserva para futuros proyectos.

Para autorizar la creación de los primeros aerogeneradores marinos en aguas de la isla está previsto que el Ministerio convoque una subasta de asignación de potencia en el segundo semestre de 2023, después que el POEM de Canarias y los otros cinco que está ultimando en aguas de otras regiones peninsulares reciban el visto bueno final del Consejo de Ministros.

Distintos elementos de un aerogenerador marino sobre una estructura flotante. C7

«Fue una reunión positiva porque es absolutamente necesario que Madrid no adopte una decisión sobre la ordenación de la eólica marina al margen de lo que propone Canarias», declaró Morales tras la reunión telemática con los altos cargos de Transición Ecológica.

«Tenemos una propuesta técnica, no política, consensuada entre los técnicos de las administraciones canarias, liderados por los del ITC», resaltó el presidente del Cabildo. Morales es partidario de evitar con la eólica marina las quejas que ha generado la implantación de la energía eólica y fotovoltaica en tierra en relación a su impacto paisajístico y en los usos tradicionales.

22 proyectos privados interesados

Del interés de las empresas privadas por instalar parques eólicos en aguas de Gran Canaria da fe el hecho de que ya son 22 proyectos los registrados en el Ministerio para obtener una evaluación de impacto favorable en las aguas situadas entre Telde y Maspalomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios