Borrar
El CO2 da fe de que el sistema volcánico de la isla está activo

El CO2 da fe de que el sistema volcánico de la isla está activo

El sistema volcánico activo de la isla, localizado en el norte y noreste, emite a la atmósfera 5,8 toneladas al día de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro cuadrado, un valor ligeramente superior al de otros de Canarias sin manifestaciones geotermales obvias en superficie, como Cumbre Vieja (La Palma). Es uno de los primeros datos del estudio de su potencial geotérmico.

Jesús Quesada

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tras evaluar 2.500 medidas de flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) hechas en un área de 603 kilómetros cuadrados del norte y noreste de Gran Canaria, el estudio geoquímico incluido en la investigación sobre el potencial geotérmico de la isla concluye que tales emisiones son ligeramente superiores a las de otros sistemas volcánicos activos de Canarias, como los de Cumbre Vieja (La Palma) o Dorsal Noroeste (Tenerife) que tampoco tienen manifestaciones geotermales en superficie.

El de Gran Canaria emite a la atmósfera unas 3.509 toneladas anuales, 57 diarias, de dióxido de carbono (CO2) de forma difusa y silenciosa. Esta emisión equivale a un flujo de 5,8 toneladas diarias por kilómetro cuadrado, un valor similar e incluso ligeramente superior al valor medio de esos otros sistemas canarios, cuyo rango de flujos va desde 0,9 a 4,9 toneladas diarias por kilómetro cuadrado.

Las emanaciones difusas de gases volcánicos, dispersas, silenciosas e invisibles para el ojo humano, se caracterizan por ser de CO2, el segundo componente mayoritario de los gases volcánicos después del vapor de agua.

Este es uno de los primeros datos conocidos de la investigación que dirige el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que llevó siete comunicaciones científicas al reciente congreso internacional EGU 2018 Meeting celebrado en Viena.

Estudios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han identificado 24 erupciones volcánicas en la isla en los últimos 11.000 años, concentradas en el sector septentrional, donde se generaron pequeños edificios volcánicos monogenéticos y, en ocasiones, calderas freatomagmáticas. El último proceso eruptivo fue en Bandama hace 1.970 años.

Para el director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, estos resultados son «de gran utilidad» para fortalecer el programa de vigilancia.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios