

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ecoparque Sur de tratamiento de residuos batió en 2022 su récord anual de producción de compost al generar más de 1,5 millones de kilos (1.502.250), lo que supone duplicar la cifra alcanzada el año anterior, cuando las instalaciones de Juan Grande generaron 745.620 kilos.
Este notable incremento de producción de abono obedece, entre otras cosas, al buen ritmo de entrada de materia orgánica desechable procedente del sector comercial de la distribución alimentaria (supermercados) y de los ayuntamientos que han implantado parcialmente la separación en origen de la fracción orgánica de los residuos, es decir, el quinto contenedor.
Los municipios en los que se ha iniciado la separación de los residuos orgánicos son los tres que componen la Mancomunidad del Sureste (Ingenio, Agüimes y Santa Lucia de Tirajana), Valsequillo y Mogán.
Como está previsto que a lo largo de 2023 otros municipios incorporen el quinto contenedor, y gran parte del sector hotelero, las previsiones del Servicio de Residuos del Cabildo pasan por duplicar otra vez este año la producción de compost en el Ecoparque Sur.
Todo el abono orgánico generado en Juan Grande se entrega gratuitamente para su aplicación en la agricultura local (en cultivos de plátanos, papas, millo, fresas, frutales y otros alimentos) y en jardinería (jardines públicos o viveros de producción de plantas para reforestación).
Ahora que los costes de los fertilizantes están disparados, este compost se ha convertido en una alternativa de economía circular real para los agricultores. Además, su utilización en los cultivos de la isla está dando buenos resultados.
El compost producido en Juan Grande está inscrito en el Registro de productos fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y para su retirada el solicitante debe enviar un correo electrónico a la dirección control.bascula@ecoparquesur.es para apuntarse en la lista de reserva.
En ese correo deben facilitarse los datos de quien va a usarlo (nombre, DNI, teléfono y correo electrónico de contacto) y del transportista que va a recogerlo y a entregárselo si no lo hace el propio solicitante.
En cuanto haya disponibilidad de material se pondrán en contacto con el solicitante, a través del correo electrónico facilitado, para coordinar la retirada y remitirle el documento de acompañamiento que deberá rellenar y en el que se le dará fecha y hora para acudir a las instalaciones del Ecoparque Sur.
Para la retirada se requiere un transporte propio, con posibilidad de carga superior, ya que el material se entrega a granel. A la entrada se pesará el vehículo, al igual que a la salida para obtener la carga neta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.