Borrar
Ubicación de la planta fotovoltaica asociada al parque eólico Lomo del Moral. C7

Declarados de utilidad pública 9 parques solares asociados a aerogeneradores

Todas las plantas fotovoltaicass, que suman 71.792 paneles y 36.09 MW de potencia, van en San Bartolomé de Tirajana |La inversión total supera los 25,64 millones

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 11 de mayo 2023, 00:18

La Dirección General de Energía del Gobierno regional somete a información pública la declaración de utilidad pública de 9 parques solares en San Bartolomé de Tirajana asociados a parques eólicos con los que compartirán la conexión al sistema eléctrico insular. Los paneles previstos entre las 9 plantas son 71.792 y suman una potencia de generación de 36.09 megavatios (MW).

La inversión estimada para hacer realidad estos parques solares supera los 25,64 millones de euros. 5 de las 9 plantas se conectarán a la subestación eléctrica de Matorral y las otras 4 a la de Aldea Blanca. Para ello es preciso el tendido de líneas de evacuación que, en conjunto, suman más de 21 kilómetros y son subterráneas en todos los casos.

El anuncio de Energía incluye la solicitud de autorización administrativa y la evaluación de impacto ambiental de los 9 proyectos, así como la relación de terrenos afectados por el procedimiento de expropiación forzosa necesario para su instalación.

Entre las 9 plantas solares de hibridación destaca, por sus dimensiones, la asociada al parque eólico Llanos de La Aldea, que tiene un presupuesto superior a los 6,78 millones, propone 20.720 paneles que suman una potencia de 10.50 MW y conlleva una línea de evacuación de 5.495 metros de longitud hasta la subestación de Aldea Blanca.

La hibridación consiste en generar energía con dos o más fuentes diferentes (en este caso fotovoltaica y eólica) compartiendo un mismo punto de conexión, lo que permite aumentar la producción y optimizar el uso de la red gracias a la complementariedad de las curvas de carga.

Al coexistir dos fuentes, cuando una está inactiva o en baja producción se puede producir con la otra, garantizando así un suministro más estable y eficiente. El sistema híbrido conlleva también un ahorro económico al reducir las inversiones en red y optimizar recursos, y agiliza asimismo los plazos de conexión y la puesta en marcha de las nuevas plantas al no requerirse un nuevo punto de acceso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Declarados de utilidad pública 9 parques solares asociados a aerogeneradores

Declarados de utilidad pública 9 parques solares asociados a aerogeneradores