

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario ha excluido del procedimiento de evaluación de impacto el modificado de la obra de construcción de la nueva carretera El Risco-Agaete necesario para abrir cuanto antes el tramo de esa vía que sustituirá el paso por el Risco de Faneque, la zona más peligrosa de la actual GC-200 debido a la frecuencia y magnitud de los desprendimientos.
En la práctica este acuerdo da luz verde a los trabajos parcialmente ejecutados para conectar el doble túnel de Faneque con la GC-200, que incluyen un nuevo túnel (Lomo Aulaga), ramales y enlace, para proceder a la apertura provisional del tramo de El Risco-Agaete que permitirá sacar el tráfico de la GC-200 entre los puntos kilométricos 8+800 a 11+800.
El decreto del Gobierno considera «evidente la urgencia de la apertura» de los túneles de Faneque y sobre la peligrosidad del tramo de la GC-200 que sustituirá indica que «los desprendimientos en la zona son continuos, la mayoría de poca entidad, pero se desconoce el momento -y solo es cuestión de tiempo- en que se pueda producir un desprendimiento de tal magnitud que corte totalmente la carretera y, lo que es peor, que pueda caer sobre algún usuario de la vía».
Además, recuerda que el tramo de Andén Verde de la GC-200, cerca del Risco de Faneque, presentaba un comportamiento similar, con frecuentes desprendimientos que ponían en riesgo la seguridad vial y produjeron víctimas mortales. En 2016 se produjo uno de tal magnitud que hizo que el Cabildo lo cerrase definitivamente al quedar sepultada una parte de la carretera. La barrera dinámica que se había colocado para evitar caídas de piedras no fue suficiente.
En el tramo de Risco de Faneque «ni siquiera existe barrera dinámica que pueda sujetar desprendimientos de poca entidad» y la altura de acantilado por encima de la GC-200 es mayor de 800 metros, cuando en Andén Verde no llegaba a los 200. «La probabilidad de que se produzcan desprendimientos sobre la carretera aumenta considerablemente dado que la altura de ladera susceptible de desprenderse es más de 4 veces mayor», agrega.
El decreto acepta la propuesta de la Consejería de Obras Públicas con el fin «de evitar dilaciones que puedan empeorar las situaciones de grave riesgo para la seguridad vial y para la seguridad de las personas». Obras Públicas adjuntó imágenes de algunos desprendimientos «que ponen de relieve la peligrosidad inmediata para la seguridad», como los ocurridos el 27 de noviembre de 2021, el 25 de septiembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023.
La resolución explica que el contrato de El Risco-Agaete, de abril de 2019, establecía un plazo de 24 meses desde el inicio de la obra para poner en servicio de los túneles de Faneque, plazo sobrepasado con creces, «entre otras cosas, porque para dicha apertura parcial es necesaria la aprobación de este modificado».
De hecho, Obras Públicas se comprometió a finales de 2022 a abrir los túneles en el verano de 2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.