Secciones
Servicios
Destacamos
El dispositivo de control de la población de serpiente real de California que coloniza cada vez más espacios de Gran Canaria ha batido en lo que va de año, salvo en febrero, todos sus récords mensuales de ejemplares de esta especie invasora eliminados del medio natural y va camino de pulverizar el máximo histórico de capturas de 2020, que duplicó casi el del año anterior.
Si a lo largo de 2020 capturó y recogió 1.990 culebras, frente a las 1.086 de 2019, en lo que va de 2021, y cuando todavía no ha acabado el mes abril, ya son 813 los ejemplares que el proyecto postLife Lampropeltis ha sacado de la naturaleza. La cifra de culebras eutanasiadas al terminar abril del año pasado era de 520, 293 menos que hasta las 12.30 del 23 de abril actual.
Sin que haya terminado el primer cuatrimestre, las culebras capturadas y recogidas a ciudadanos en 2021 por el dispositivo que gestiona Gesplan ya son más que en todo 2015, cuando se eliminaron del medio 701, y el resto de años anteriores. Está a tiempo de rebasar las cifras de 2016 y 2017, en que se eliminaron 833 y 895, respectivamente.
Achacando al frío que trajo la tormenta Filomena el hecho de que se cogieran más ejemplares en febrero de 2020, 37 frente a los 23 de 2021, el resto de meses de este año se ha batido el anterior récord, especialmente en los dos últimos. En marzo se sacaron de la naturaleza 236 culebras, cuando en 2020 fueron 87 y ese era el máximo histórico del mes en que comienza la primavera y la máxima actividad de la especie Lampropeltis californiae. Son 149 más, lo que multiplica por 2,7 el anterior techo.
Este abril las cifras también se han disparado, pasando de los 395 ejemplares de 2020 a los 542 contabilizados hasta el pasado viernes, día 23, a las 12.30 horas, es decir, a falta de una semana para acabar el mes.
Ramón Gallo, coordinador del dispositivo, explica que «estamos cogiendo más que nunca porque, después de un invierno frío y muy marcado, esta primavera las serpientes están teniendo una actividad muy alta». Las capturas a mano o con trampas, al igual que las recogidas por vecinos, han aumentado en los cuatro núcleos principales de población, como ha crecido también la superficie que ocupan. Son los de Telde-Valsequillo, Gáldar, Montaña La Data y Guiniguada.
Gallo destaca que el dispositivo compuesto por 39 personas, 32 de ellas contratadas como refuerzo durante los cuatro meses de máxima actividad de las serpientes, entre mediados de marzo y mediados de julio, está haciendo un esfuerzo especial por evitar que el núcleo del barranco Guiniguada se siga extendiendo desde la capital hacia el interior. Allí se han cogido 99 ejemplares en 2021, frente a los 385 del primer núcleo, el de Telde-Valsequillo. En general, comenta, las capturadas en los nuevos núcleos de población son de mayores dimensiones que en los más antiguos.
Como novedad este año el dispositivo, que trabaja en horario diurno, opera al completo los fines de semana.
Las capturas se han disparado en 2021 sin que se hayan instalado aún, por deficiencias en el producto, las 200 trampas nuevas adquiridas el año pasado y las 200 previstas para este ejercicio, que se sumarán a las 465 ahora activas.
Con las capturas provisionales hasta el 23 de abril de 2021, el número de serpientes de California eliminadas de la naturaleza en Gran Canaria desde 2009 roza ya las 10.000 (9.929), de las que 4.863 fueron cogidas directamente por el equipo de control y 5.066 por ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.