Secciones
Servicios
Destacamos
G. FLORIDO
Las palmas de gran canaria.
Martes, 22 de septiembre 2020, 01:00
Al máximo responsable de la institución insular grancanaria le preocupa que ahora que las cifras de la incidencia de la pandemia en la isla muestran una tendencia a la baja, «sigan abiertas las comunicaciones con comunidades donde la incidencia del covid es mucho mayor». Por eso mismo trasladó ayer a Torres, con el que se reunió en la sede de Presidencia del Gobierno regional, la necesidad de «extremar las precauciones en los aeropuertos» con vuelos procedentes de Madrid, La Rioja o Navarra, citó.
Aunque no obvió que la competencia es del Estado, Morales propuso al Ejecutivo autonómico «trabajar conjuntamente en buscar fórmulas que posibiliten un mayor control de las personas que en estos momentos viajan libremente por el territorio español». Dijo que las fórmulas deben definirlas los expertos, pero sí creyó necesario lanzar esa propuesta al Gobierno central.
Equilibrio entre islas El presidente Morales reclamó más solidaridad del resto de Canarias para acoger migrantes
El SIVE, con sombras Solo cubre el 68% del mar territorial de Gran Canaria, apuntó Morales. Instó su perfeccionamiento
Instalaciones militares El regidor grancanario pide al Estado que las use para dar un cobijo digno a estas personas
Volvió a manifestar su impresión de que el empeoramiento de los datos en la isla ha tenido que ver con cierta «relajación», tanto en los ciudadanos como en las fuerzas de orden público, por lo que avanzó que es conveniente instar a municipios y fuerzas de seguridad «a ser más rigurosos».
Torres, por lo pronto, comparte la necesidad de poner más controles en puertos y aeropuertos, pero advirtió del pero que pone Madrid. «Hay un problema, y es que, dentro del territorio nacional, hay libre tránsito de compatriotas». Así y todo, el presidente canario insistió. «Comparto que es importante establecer algún control dentro de la legalidad vigente, y sí, también hay que poner más exigencia en las zonas donde hay más contagiosidad», subrayó. Puso como ejemplo el propio caso de Canarias este mes de agosto, cuando se aplicaron más restricciones en algunas islas porque presentaban peores datos.
En todo caso, recordó que en el grupo de trabajo que se creó a nivel nacional ya se está trabajando en la implantación de los test de control de salida y de origen y en la redacción de los protocolos. Por lo pronto, Canarias ya remitió el suyo. «En las próximas semanas deberán aprobarse», avanzó.
Pero Morales y Torres no solo hablaron de la incidencia de la covid en la isla. Entre los cuatro grandes asuntos que le planteó el presidente insular al regional figuraba también la inmigración, y en esto, por lo que dijeron ambos al salir de la reunión, tuvieron igualmente más coincidencias que diferencias. Ambos comparten la necesidad de que se deriven a otros lugares de la península y del continente a las personas que llegan a las costas en pateras y cayucos. «Canarias es España y España es Europa, y no puede ser que el fenómeno inmigratorio empiece y termine en la frontera sur», apuntó Torres. Y tanto él como Morales volvieron a pedir que el Estado use sus instalaciones en las islas para dar cobijo a estas personas. Torres dio el dato de que el 90% de las instalaciones que ahora alojan a migrantes adultos, que son competencia del Estado, han sido cedidas por las administraciones públicas canarias. Al hilo de esto, Morales recordó que las dependencias militares podrían ser una alternativa para procurarles un techo digno a este colectivo.
En este contexto, en lo que sí hizo hincapié el presidente del Cabildo grancanario fue en la necesidad de que «haya también un equilibrio en la distribución» de los migrantes. «Es necesario que haya más solidaridad entre las islas», subrayó textualmente, antes de recordar que Gran Canaria es la que más inmigrantes aloja en estos momentos. Y reclamó a Torres que inste al Estado a que «perfeccione» el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). «No está funcionando en una zona importante de la isla, hay una zona de sombra, solo cubre un 68% del mar territorial de la isla», se quejó Morales, quien no ocultó que hasta ahora, y pese a la insistencia de las instituciones canarias, no se ha recibido «ninguna propuesta concreta del Estado» que les ayude a gestionar este fenómeno y a dar un trato digno a estas personas.
u
u
u
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.