
Katherine, Eulogio y Silvia terminan su residencia médica
Sanidad ·
Los nuevos profesionales han realizado su formación en los centros de salud Puerto del Rosario I y II y en el Hospital GeneralSecciones
Servicios
Destacamos
Sanidad ·
Los nuevos profesionales han realizado su formación en los centros de salud Puerto del Rosario I y II y en el Hospital GeneralCanarias7
Puerto del Rosario
Domingo, 4 de junio 2023, 23:25
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha culminado la formación de tres médicos internos residentes (MIR) en Medicina Familiar y Comunitaria, que recibieron la acreditación correspondiente que formaliza el fin de su periodo de formación sanitaria especializada.
A los tres médicos residentes se le rindió un homenaje al que asistieron la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis; el director médico de Atención Primaria en funciones, José Manuel Toscano; la directora de Enfermería de Atención Primaria, Rosa Márquez; y la jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Fuerteventura, Encarnación Duque, así como los tutores de los residentes, Gladys Rodríguez, Imanol Arnedo y Carlos Prieto.
Los tres médicos residentes que han finalizado su etapa formativa, Katherine Castro, Silvia Martínez y Eulogio Déniz, pertenecen a la 14ª promoción de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura. La formación ha sido impartida en los centros de salud de Puerto del Rosario I y II, así como en el Hospital General de Fuerteventura.
En el acto se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los residentes que han finalizado su especialidad en la isla de Fuerteventura, donde se expusieron los proyectos realizados durante sus años de residencia, unos trabajos que han sido valorados y aprobados por la Unidad Docente.
Así, Katherine Castro ha desarrollado la evaluación del perfil lipídico previo a un evento cardiovascular agudo en el Área de Salud de Fuerteventura; Silvia Martínez elaboró el estudio descriptivo del síndrome de quemarse en el trabajo en profesionales sanitarios en Fuerteventura; y Eulogio Déniz realizó el trabajo sobre la comparación de la eficacia de una intervención informativa básica frente a otra intensiva sobre la prescripción de IBP en los médicos de Atención Primaria.
El período formativo de estos especialistas tiene una duración de cuatro años y cuenta con una doble vertiente teórico-práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros de salud y en el hospital de la isla, fomentando al mismo tiempo la investigación. Durante ese tiempo, los residentes participan en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión clínica o Urgencias y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.
En el mismo acto, se dio la bienvenida a los seis nuevos MIR y a las dos nuevas EIR de Medicina y de Enfermería Familiar y Comunitaria que integran la 17ª y 4ª Promoción de esta Unidad Docente, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.