Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 16 de marzo
Estructura prehispánica en el barranco de la Muley, en el municipio capitalino. C7
En busca de la huella del cambio climático en el patrimonio cultural

En busca de la huella del cambio climático en el patrimonio cultural

Adacis y el Gobierno de Canarias llevarán a cabo Guanclima, estudio pionero para un versión climática de la carta arqueológica y etnográfica

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 27 de mayo 2021, 02:00

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias impulsa el estudio Guanclima, que analizará el impacto del cambio climático en los bienes culturales y etnográficos de Fuerteventura. La Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (Adacis) llevará a cabo este estudio pionero en Canarias.

Esta investigación facilitará un inventario, preciso y actualizado, de valores arqueológicos y etnográficos de la isla potencialmente amenazados. Además, analizará con perspectiva medioambiental documentos históricos sobre la evolución del clima, desde los registros paleoclimáticos, el período aborigen, clásico y post conquista hasta la actualidad.

La directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, se muestra convencida de que «los cambios del clima que se experimentan en la tierra afectan, además de a la biodiversidad, a la salud de todos los seres, a los sectores productivos y también al patrimonio cultural». Por ello y por primera vez se empieza a trabajar en Canarias en el escenario del cambio climático y el ámbito cultural. « Es la materialización de la imprescindible transversalidad que las acciones sobre el cambio climático requieren en las estrategias de adaptación y mitigación, en línea con la implementación de la Agenda 2030 y la Agenda Canaria del Desarrollo Sostenible, que incluye impulsar la cultura como elemento clave para la transformación».

Guanclima aborda dos líneas de acción diferenciadas con el objetivo de reforzar y apoyar a las administraciones competentes en materia cultural de Fuerteventura, facilitando un preciso y actualizado inventario de valores arqueológicos y etnográficos potencialmente amenazados por el cambio climático, así como propuestas de protección viables y efectivas. Al tiempo, promueve un estudio científico sobre la evolución del clima en la isla desde el ámbito paleoclimático hasta la actualidad, al objeto de contribuir a comprender socialmente el fenómeno y el actual proceso de calentamiento antropogénico. Con el diagnóstico, Adacis propondrá soluciones viables a las potenciales amenazas climáticas que contribuyan a garantizar la máxima resiliencia posible frente a los impactos presentes y futuros, fomentando el conocimiento y la participación de la ciudadanía en todo su conjunto.

Por otra parte, aportará un inventario de las amenazas climáticas sobre los bienes arqueológicos y etnográficos de Fuerteventura para generar una versión climática de la carta arqueológica y de la carta etnográfica, identificando el tipo de bien cultural, su ubicación, las amenazas más destacadas desde el punto de vista climático, el tipo de prioridad en la actuación, y propuesta de conservación, enumera el área de Patrimonio Cultural.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 En busca de la huella del cambio climático en el patrimonio cultural