Neri Brito, presidenta de la fundación colectivo Mafasca, y el alcalde Matías Peña charlan con un artesano que tiene el expositor en la plaza de Antigua. /
Neri Brito, presidenta de la fundación colectivo Mafasca, y el alcalde Matías Peña charlan con un artesano que tiene el expositor en la plaza de Antigua. /
Más de una treintena de oficios artesanales estará en la 33º Feria Insular de Artesanía, que se inaugura a las 18.00 horas en un emplazamiento nuevo: la plaza de Antigua y calles cercanas. El Ayuntamiento y la fundación colectivo Mafasca impulsan la muestra que premia este año a la artesana del calado Agustina Armas.
Entre las artesanías con mayor presencia están la cerámica, el trabajo en vidrio y la marroquinería en sus modalidades, tradicional y de vanguardia. Por islas, expondrán entre otros, desde La Gomera la carpintería tradicional en instrumentos musicales, desde Tenerife la elaboración de puros y el ganchillo o los trajes tradicionales. Por Gran Canaria vendrán modistas, herrreros o cesteros.
En representación de Fuerteventura, se podrá ver una amplia variedad, desde la tradicional cestería de palma o los calados, hasta carpintería y cerámica, además de la vanguardia y creatividad reflejada en trabajos de ganchillo, macramé, joyería y maderas. Hasta el domingo, 29 de mayo, los visitantes podrán recorrer calles, recovecos y una resguardada plaza, que acoge cerca de 200 puestos de artesanos y artesanas llegadas de todas las islas.
El alcalde Matías Peña agradece «el esfuerzo» de los artesanos confirmados y el trabajo de la Concejalía de Cultura, junto a otras áreas implicadas como Obras, Servicios, Jardines, Oficina Técnica, la Policía Local, así como a los voluntarios de Mafasca.