Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 21 de abril de 2025
Las llegadas de inmigrantes han vuelto a saturar el muelle de Arguineguín durante los últimos días. ARCADIO SUÁREZ
La Delegación llevará a los inmigrantes a naves para dejar Arguineguín «al mínimo»

La Delegación llevará a los inmigrantes a naves para dejar Arguineguín «al mínimo»

Con esta instalación, que tiene capacidad para unas 300 personas, y la del Puerto, espera hacer frente a la atención de las primeras 72 horas

B. HERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 20 de octubre 2020, 01:00

La Delegación del Gobierno está ultimando la contratación de una nave en la capital grancanaria que, junto al almacén de acogida existente en el Puerto de La Luz, permitirá desmantelar o al menos, dejar al mínimo, el campamento de inmigrantes de Arguineguin para darles atención en las primeras 72 horas desde su llegada.

El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, confió ayer en que con estas dos instalaciones se pueda hacer frente al «ritmo tremendo» de llegadas de pateras que se está registrando en las últimas semanas y que ayer sumó unas 800 personas en el muelle de Arguineguín. Esta elevada cifra obligó a que unas 200 personas tuvieran que pasar la noche del domingo al raso, ante la imposibilidad de ser acogidos por las carpas de Cruz Roja y mantener las medidas impuestas por la crisis sanitaria.

Pestana indicó que la Delegación del Gobierno en Canarias ha propuesto alternativas «complementarias» para la acogida «en mejores condiciones» que las que ofrece el muelle sureño y aseguró que en diez o 15 días se podrá contar con esta nueva infraestructura que solo está pendiente del trámite de la contratación y posterior dotación de material. Esta nave tendrá capacidad para «más de 300 personas» y se sumará al almacén portuario que se utiliza actualmente.

La cifra de personas hacinadas en el puerto sureño se elevaba anoche a 800 y se esperaban más desembarcos

Aseguró el delegado que, además de estar bajo techo, los inmigrantes contarán con literas y duchas, una mejora sensible respecto a las condiciones en las que se encuentran en el muelle de Arguineguín. El almacén del Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, en un primer momento también carecía de cualquier medio. En este momento dispone de camas, una ducha y dos baños para las 60 personas que están alojadas actualmente.

Puntualizó en cualquier caso que se trata de espacios para las primeras 72 horas de atención en las que los inmigrantes deben ser sometidos a las pruebas sanitarias para detectar si son positivos en coronavirus y ser filiados por parte de la Policía Nacional. Insistió el delegado en que estas medidas permitirán reducir «al mínimo» la situación que se vive en Arguineguín.

Además, señaló que de los 8.000 inmigrantes que han llegado a las islas en lo que va de año, en torno a la mitad permanecen en el archipiélago, ya que «continua el goteo de derivaciones» hacia la Península o «ha salido por sus medios un número importante de ellos porque tenían su documentación».

Para atender a las personas que siguen en el archipiélago, Anselmo Pestana aseguró que se seguirá contando con los alojamientos turísticos a la vez que «se insiste con otros recursos» como los espacios militares en desuso, para lo que hay, aseguró, «predisposición del Ministerio».

El cuartel cedido por Defensa, ubicado en Las Canteras (Tenerife), debe ser rehabilitado y aún se desconoce cuando podrá ser utilizado. Otro de los recursos con que cuenta la Delegación para la acogida es el colegio León, en el barrio de El Laso, que desde ayer ya cuenta con la autorización municipal para iniciar las obras de adecuación. Una parte se podrá utilizar «en poco tiempo».

Nueve pateras

Por otro lado, hasta primera hora de la tarde de ayer fueron rescatadas nueve barcas con 206 inmigrantes a bordo, además de otras seis posibles barquillas avistadas por Salvamento Marítimo, informa EFE. La presión migratoria no cesa en esta frontera sur de Europa, como demuestra el hecho de que el avión Sasemar 103 haya avistado en esta ruta atlántica, concretamente al sur de Gran Canaria, otras seis posibles pateras con un número de ocupantes que no se había podido precisar.

Al Sasemar 103 lo ha relevado un avión y una patrullera de la Guardia Civil, la Río Tambre, que se encargaban ayer por la tarde de confirmar cuántas barquillas y personas se dirigen en estos momentos a Canarias, hacia donde la ONG Caminando Fronteras informó de que había partido de El Aaiún a primera hora una embarcación neumática que estaba sin localizar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Delegación llevará a los inmigrantes a naves para dejar Arguineguín «al mínimo»