Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 11 de junio
Uno de los días calurosos vividos en Las Canteras durante junio del pasado año. Arcadio Suárez
El 2022 fue el cuarto año más cálido en Canarias desde 1961

Canarias registró en 2022 su cuarto año más cálido desde 1961

La temperatura media subió 0,8 grados, mientras que en cuanto a precipitaciones resultó un año húmedo

CAnarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 23 de enero 2023, 14:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El 2022 batió el récord de temperaturas del 2020 y ya se ha convertido en el año más cálido desde 1961, con una media sobre la España peninsular de 15,4 °C. En Canarias, donde los termómetros suelen situarse por encima, se registró una temperatura media de 19,1ºC, lo que supone casi un grado más y es el cuarto año más cálido, según el resumen climático de la Agencia Estatal de Meteorología. Ocho de los diez años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.

Por otro lado, en cuanto a precipitaciones resultó un año húmedo para las islas, en parte explicado por el paso de la tormenta tropical 'Hermine' entre el 25 y 27 de septiembre. Un mes que batió récord en el archipiélago con 107.5 litros por metro cuadrado de precipitación media, muy lejos del segundo puesto que ocupa el septiembre de 1967 con algo más de 38 litros.

Sin embargo, el día más lluvioso fue el 25 de diciembre, según registró el observatorio del aeropuerto de Gran Canaria, con 104 mm, que también es el valor más alto de precipitación diaria desde el comienzo de la serie en 1951.

La precipitación acumulada en prácticamente toda la península fue inferior al valor normal. En contraste, la acumulada en el archipiélago llegó a superar el 100% del valor normal.

El año más seco

A nivel nacional, el año fue muy seco, situando la media peninsular fue en 536 mm, valor que representa el 84 % del valor normal en el periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del sexto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el cuarto del siglo XXI.

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 1,9°C por encima del calor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,5°C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,4°C superior a la normal. En 60 estaciones principales la temperatura media de 2022 resultó la más alta de las respectivas series, en 43 la media de las máximas fue la más alta de la serie. Por otro lado, en 40 de ellas la media de las mínimas fue también la más alta desde el comienzo de las observaciones. Además, en 18 estaciones principales se registró la temperatura máxima diaria más alta desde que hay registros.

En cuanto a la evolución térmica a lo largo del año, eneroy mayo fueron más cálidos de los normal, mientras que los meses de marzo y abril fueron fríos.

Olas de calor

El verano tuvo carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 24°C, es decir 2,2°C por encima de la media. Se trató del verano más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. En la misma línea, otoño registró temperaturas que lo colocaron como el más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con el de 1983.

En cuanto a la evolución de la precipitación a lo largo del año, enero y febrero fueron muy secos. La primavera fue, en su conjunto, húmeda, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 189 mm, un 112% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010.

Por el contrario, el verano resultó muy seco, con un valor de precipitación media sobre España peninsular de 48,2 mm, un 65% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010.

Finalmente, otoño fue muy seco, mientras que noviembre tuvo carácter normal y el mes de diciembre tuvo carácter húmedo, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 117,5 mm, un 143% del valor normal del mes.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios