Borrar
Imagen del cribado realizado desde el pasado 9 de septiembre para detectar el virus en la población de La Isleta y concluido ayer. Juan Carlos Alonso
Canarias dobla la curva epidémica y los contagios bajan a niveles de hace un mes

Canarias dobla la curva epidémica y los contagios bajan a niveles de hace un mes

Sanidad notificó ayer 127 positivos, la cifra más baja desde el 17 de agosto. La semana se cerró con 16 fallecidos por covid

Carmen Delia Aranda

Martes, 22 de septiembre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La curva epidémica canaria sigue bajando y ayer se notificaron 127 nuevos positivos, la cifra más baja de contagios diarios desde el 17 de agosto, cuando se contabilizaron 91 diagnósticos.

La semana pasada se cerró con 1.139 nuevos infectados en las islas, la menor cifra semanal de contagios desde el periodo comprendido entre el lunes 10 y el domingo 16 de agosto, cuando se registraron 754 positivos. La peor semana de la segunda ola de la pandemia en Canarias fue la que terminó el domingo 30 de agosto, que se saldó con 2.106 positivos, mientras que el tope de contagios diarios se alcanzó el 3 de septiembre, con 382 casos.

Sin embargo, el actual volumen de muertes y hospitalizaciones se asemeja a las contabilizadas el archipiélago en torno al 20 de abril. Así, la pasada semana hubo que lamentar 16 muertes por coronavirus en el archipiélago, seis de ellas vinculadas a dos brotes declarados en el hospital Insular de Gran Canaria.

Además, este lunes los hospitales canarios atendían a 59 personas en estado crítico por el virus y sus consecuencias, una cantidad de pacientes similar a la que había en las unidades de medicina intensiva el 24 de abril, cuando empezó a reducirse el número de afectados graves hasta que las UCI de Canarias prácticamente se vaciaron de enfermos de covid entre julio y principios de agosto.

Tendencia

Ayer, la incidencia acumulada en los últimos los siete días era en Canarias de 54 positivos por cada 100.000 habitantes cuando el pasado viernes estaba en 67, según informaron desde la Consejería de Sanidad. El sábado, con los datos parciales recogidos hasta las 2 de la tarde de ese día, la incidencia de los últimos siete días se situaba en el 49,4 casos por 100.000 habitantes, pero con el cómputo completo de la jornada el índice se situó en los 57 casos.

En todo caso, el descenso de la curva epidémica es claro y desde el 2 de septiembre el número reproductivo básico -la cantidad de personas que un nuevo positivo puede contagiar- se sitúa por debajo de 1.

El total de personas infectadas en Canarias es de 12.059 desde el inicio de la pandemia con los 127 casos positivos de coronavirus notificados ayer. Un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que entre el viernes y el domingo se realizaron alrededor de 15.000 pruebas PCR, incluidas las efectuadas en el marco de los cribados de los centros escolares.

Tenerife fue la isla que sumó ayer más positivos, 58. Otros 50 casos se diagnosticaron en Gran Canaria, mientras que en Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera se declararon diez, ocho y un positivos, respectivamente. Así las cosas, en Canarias a día de ayer había 6.861 personas con la infección en curso, la mayoría de ellas -el 58%- en la capital grancanaria, que registra 4.002 casos activos y mantiene desde el 12 de septiembre 1.000 infecciones por cada 100.000 habitantes.

En Gran Canaria hay 4.785 personas lidiando con la infección; en Tenerife, 1.576; en Lanzarote, 334; en Fuerteventura, 134; en La Palma, doce; en La Gomera, trece, y en El Hierro, siete.

Una persona falleció ayer en Gran Canaria, con ella ya son 215 las que han muerto a causa de la epidemia en el archipiélago.

La capital grancanaria es la localidad donde el covid ha causado más pérdidas humanas, con 71 fallecimientos, seguida de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, con 58 muertes, respectivamente.

A pesar del descenso en el número de contagios, la presión asistencia se mantiene y ayer los hospitales canarios asistían a un total de 271 personas infectadas de coronavirus, de las cuales 59 estaban ingresadas en las UCI.

Gran Canaria es la isla cuyos hospitales soportan mayor presión, con 185 personas ingresadas por covid, de las que 37 están cuidados intensivos.

Las 133 altas médicas concedidas ayer redujeron en siete los casos activos, que alcanzaron su nivel máximo en Canarias el 20 de septiembre, con 6.868 casos, según recoge la web cvcanarias.com.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios