Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 20 de enero
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ayer en CANARIAS7. ARCADIO SUÁREZ

Calviño refuerza el apoyo a Canarias en la covid para que vuelva a ser «motor del crecimiento»

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía participa en el Foro de CANARIAS7. Asegura que hay «especial sensibilidad» en Madrid con la islas

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 14 de junio 2021, 10:55

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, dejó ayer claro el especial apoyo del Gobierno de España a Canarias durante esta crisis de la Covid-19, al ser el archipiélago uno de los territorios más golpeados en términos ... de producto interior bruto (PIB) y de empleo ante el parón del sector turístico. Según dijo, el compromiso ha sido fuerte, con la cesión a Canarias de 1.144 millones de euros -el mayor paquete de ayudas dado por el Estado a una comunidad autónoma- y así va a seguir en los próximos meses para lograr que Canarias «pueda convertirse en uno de los motores del crecimiento económico y la prosperidad en el futuro».

La ministra hizo estas declaraciones en el Foro de CANARIAS7, que contó con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. El evento fue presentado por el presidente de Informaciones Canarias SA, empresa editora del periódico, Juan Francisco García. Calviño reconoció en este foro que la salida a esta crisis puede ser desigual entre las 17 comunidades autónomas que conforman España por el distinto peso en ellas de los sectores económicos pero aseguró que desde el Gobierno se trabajará por una recuperación igualada y equilibrada en el conjunto de España y «sin dejar a nadie atrás». Las previsiones de distintos organismos apuntan a que el conjunto de España podría volver a niveles de crecimiento prepandemia en 2023; en el caso de Canarias el plazo se retrasa hasta 2024.

«Se ha hablado mucho de una recuperación en 'k'. Hay sectores y territorios que van a crecer más que otros pero nuestro objetivo es evitar que haya diferentes velocidades en la recuperación. Nos tenemos que asegurar que el conjunto de España aprovecha esta recuperación, por eso la cohesión social y territorial es uno de los ejes del Plan de Recuperación del Gobierno», dijo. Calviño insistió en que Canarias es la región que más dinero va a recibir del Estado, con los 1.144 millones de euros dirigidos a garantizar la solvencia y supervivencia de las empresas de las islas en este último tramo de la crisis de la covid y cuya convocatoria arranca hoy con la apertura del plazo para la presentación de solicitudes por las empresas. «Canarias es la comunidad autónoma que más recibe», insistió.

«Buscamos una recuperación equilibrada, sin dejar a nadie atrás« «En el Parlamento hay unanimidad en ayudar a las islas, al ser más golpeadas» «La recuperación está en marcha, la economía ha entrado en una nueva fase» Calviño califica la tasa de paro juvenil de «insoportable» y aboga por «europeizar» el mercado laboral español

Calviño aseguró que en el Parlamento de España «hay una especial sensibilidad hacia las islas a pesar de que cada vez hay en la Cámara Baja una mayor presencia de partidos con «cariz más territorial» y que cada uno defiende sus intereses. Según destacó, en el momento en el que se mostraron las gráficas que evidenciaban la «situación diferencial» de Canarias y Baleares y el efecto de la crisis en sus economías y mercado laboral «todo el mundo dijo, sí, hay que ayudar a Canarias». La ministra resaltó esa unanimidad y solidaridad para ayudar a los territorios más afectados por la pandemia, como es el caso de Canarias. «Es algo que nos debe hacer sentir orgullosos y poner en valor», indicó.

Además de como ministra, en un plano más personal Calviño destacó el cariño que siente por las islas, «una de las joyas de España y de los territorios que hay que cuidar especialmente».

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció la especial sensibilidad del actual Gobierno de España con Canarias por el nivel de ayudas dado a las islas ante el fuerte impacto de la covid en su economía. Si bien Torres reconoció que estar a 2.000 kilómetros de distancia obliga siempre a recordar a Madrid las especificidades del archipiélago. «El Gobierno está respondiendo porque es un gobierno justo aunque esto no quita que siempre tenemos que estar recordando donde estamos», dijo Torres.

La recuperación, 'en marcha'

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se mostro optimista por el horizonte que se abre tras el intenso avance de la vacunación en las últimas semanas y que acerca el momento de dejar atrás la pandemia. En sus palabras, la recuperación «está en marcha» y es imparable aunque en algunos territorios, como Canarias, aún se sienta de forma muy tibia. «Después de un año muy duro el punto de inflexión de la crisis sanitaria y económica llegó con el inicio del comienzo del proceso de vacunación», indicó la ministra.

Según señaló, aunque aún hay mercados emisores a Canarias que están cerrados -fundamentalmente el Reino Unido- y que frenan la recuperación, «todos los días» hay indicadores económicos que arrojan noticias positivas, como es el caso del mercado laboral. «Vamos viendo que progresivamente van saliendo trabajadores en ERTE, aunque en Canarias aún quedan muchos por volver al trabajo», dijo.

«La recuperación está en marcha. La economía ha entrado en una nueva fase e iremos cerrando la brecha creada por la pandemia», dijo Calviño, que destacó como una de las claves de la mejoría las medidas adoptadas por el Gobierno para dar respuesta a esta crisis y dirigidas a mantener empresas, las rentas de las familias y el empleo a través de los créditos ICO y los ERTE.

Fortalecer la inversión pública

De cara a los próximos meses y para fortalecer la recuperación, la ministra destacó la necesidad de recuperar inversión pública. Según indicó, desde que irrumpió la covid la inversión pública ha pasado de representar entre un 4% y un 5% del PIB al 2% y esto es, en sus palabras, «un lastre» para la inversión privada. «Si uno quiere crecer tiene que invertir», y citó aeropuertos y puertos. Aquí se detuvo para destacar la fortaleza del puerto de Las Palmas, en presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, que acudió al Foro.

Calviño se refirió durante su intervención al problema del paro juvenil, cuya tasa -en las islas de casi un 60%- calificó de «insoportable» al igual que la temporalidad y la precariedad. «Tenemos que corregirlo. Hay que europeizar el mercado laboral y superar las anomalías del mercado español, que en el caso de Canarias son extremadamente evidentes».

«Sin varitas mágicas», abogo por poner en marcha una serie de medidas que pasan entre otras cosas por aumentar el tamaño de las empresas españolas y con ello, su capacidad de contratar, simplificar los tipos de contrato, tener una adecuada regulación de las subcontratas y de la negociación colectiva y establecer un mecanismo permanente e inspirado en los ERTE que dé flexibilidad alternativa al despido y a la temporalidad «Tenemos claro que es lo que hay que hacer», indicó. Según dijo, los jóvenes son los grandes damnificados de esta crisis y los que pagarán la elevada deuda a la que se ha recurrido para hacer frente a los ERTE y demás medidas para enfrentar a la pandemia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Calviño refuerza el apoyo a Canarias en la covid para que vuelva a ser «motor del crecimiento»