Borrar
Hidroducto. Fotolia
España, a la cabeza en ideas innovadoras para el desarrollo del hidrógeno verde

España, a la cabeza en ideas innovadoras para el desarrollo del hidrógeno verde

ODS 7 | Energía asequible y no contaminante ·

La Unión Europea lidera la solicitud de patentes relacionadas con este vector energético

José A. González

Viernes, 31 de marzo 2023, 06:39

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pasado 2022, los inventores españoles y las empresas con base en España presentaron un total de 1.925 solicitudes de patentes ante la oficina comunitaria encargada de contabilizar estos registros. Una cifra ligeramente inferior, sólo 20 menos, que la registrada en 2021 y que «fue la más alta de la historia», según datos de la OEP. Impulso provocado por las licencias sanitarias, biotecnológicas y maquinaria eléctrica. Sin embargo, la tecnología medioambiental es la que empuja más fuerte. «Son números eso sí aún muy pequeños», responde Luis Berenguer, portavoz de la Oficina Europea de Patentes en España.

Solicitudes, las medioambientales, que tienen un hilo conductor: el hidrógeno. España, junto con Francia, son los países de la Unión Europea que lideran los registros relacionados con este vector energético. «Aprovechar el potencial del hidrógeno es una de las claves de la estrategia europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050», señala António Campinos, presidente de la OEP.

A principios de año, la Unión Europea se fijó un objetivo de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde al año para 2030, así como la importación de otras 10 millones de toneladas desde fuera de las fronteras comunitarias. «Si el hidrógeno va a tener un papel relevante en la reducción de las emisiones de CO2 necesitamos seguir innovando en una gran amplitud de tecnologías», añade. La hoja de ruta del bloque comunitario se dibuja sobre la descarbonización de la economía con la incorporación de tecnologías renovables entre las que se encuentra el hidrógeno, pero no de cualquier tipo sólo vale el que sea neutro en emisiones.

Por ello, verde y azul son los adjetivos que Bruselas siempre adjunta al hablar de este vector energético. El primero se obtiene mediante electrólisis para dividir las moléculas de hidrógeno y oxígeno con la aplicación de corriente eléctrica. El segundo emite gases de efecto invernadero, pero estos se capturan y se almacenan.

Los datos de la OEP y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reflejan el interés de empresas e investigadores en esta materia. Según los datos de estos dos organismos, solamente en 2020 se presentaron 500 solicitudes de patentes con el hidrógeno como tema central, 200 más que lo registrado en 2010 y cinco veces más que a principios del siglo XXI. Una expansión liderada por España que acumula el 76% de las patentes. «Esto es debido a que España fomenta esta tecnología principalmente para su uso en energías renovables, no en automoción, principal vector en otros territorios», destacan la OEP y la AIE. «Las patentes españolas con producción de hidrógeno verde llevan superando a las patentes de producción de hidrógeno de combustibles fósiles por más de una década», destaca la investigación.

La automoción acelera la innovación

En la nota de prensa en la que presenta el informe, la OEP destaca que, entre las aplicaciones finales del hidrógeno, sigue creciendo a nivel mundial en la automoción (con Japón a la cabeza), pero no avanza en otros sectores clave: «Esto genera preocupación por los compromisos sobre emisiones cero adquiridos por los diferentes países, que no podrán alcanzarse si no se disminuye el uso de combustibles fósiles en estos sectores».

En el caso de los investigadores españoles, estos están muy activos en el desarrollo de aplicaciones de hidrógeno para la producción de hierro y acero, en la generación de electricidad, en la construcción y en el transporte marítimo.

En conjunto, el ranking mundial de patentes relacionadas con el hidrógeno está liderado por la UE (28%) y Japón (24%), seguido por EEUU (20%), que se sitúa en tercer lugar. Además, el estudio pone de manifiesto que mientras las patentes de hidrógeno crecieron en Europa y Japón en la última década, en EEUU disminuyeron.

Asimismo, la actividad de patentes internacionales en tecnologías de hidrógeno ha permanecido relativamente moderada en Corea del Sur y China, aunque muestra un leve crecimiento. «Continuaremos ayudando a los gobiernos a estimular la innovación en tecnologías de energía limpias, seguras, resilientes y sostenibles», revela el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios